El fútbol argentino en crisis y por ahora sin salida
433 visitas

El fútbol argentino vive una crisis económica e institucional como nunca la sufrió en su historia, ya que los clubes en su gran mayoría están en cesación de pagos, sin ingresos y tapados de deudas, esperando un dinero que la Comisión Reguladora de la AFA (que en su momento fue instalada por recomendación de la FIFA) PROMETIÓ por los derechos de televisación y que por el momento no aparece. Los dirigentes de dicha Comisión Reguladora PRACTICAMENTE no están trabajando, algunos por problemas graves de salud como el caso del presidente, Armando Pérez, y otros por otras causas. Aparentemente han quedado un par de dirigentes y ante esta situación los equipos del Ascenso EN SU TOTALIDAD autoconvocaron para esta semana una ASAMBLEA. Por otra parte AGREMIADOS (REPRESENTANTES DE LOS FUTBOLISTAS), tuvieron una reunión con el Ministerio de Trabajo sin éxito alguno. Desde el fallecimiento de Julio Grondona, la AFA ha tenido la puja por ese sillón que ocupó hasta el fin del mandato el vicepresidente de Grondona, Luis Segura. Luego vinieron aquellos elecciones bochornosas donde apareció un voto más de los electores y dio un empate entre las dos listas, y luego conformaron la actual Comisión Reguladora ESPERANDO nuevas elecciones.  Cuando serán las nuevas elecciones? Nadie sabe a ciencia cierta, hay varias tentativas, pero el campeonato está programado para empezar el primer fin de semana de febrero. Varios clubes entienden que la AFA está acéfala, otros no, en fin, parecería que todo pasa por el dinero que deberían haber cobrado por televisación y no aparece, pero por encima de eso, es bastante claro que hay muchos interesados en el sillón de la presidencia de la AFA y hacen la vista gorda. A río revuelto ganancia de pescadores, y hay varios dirigentes de clubes que están al acecho esperando las elecciones. Los jugadores de UNION DE SANTA FE se presentaron a iniciar la pretemporada pero no practicaron ya que el club les debe mucho dinero, otros planteles irían por el mismo camino. Una situación caótica, que incluso podría llevar a que la FIFA intervenga la AFA, lo cual impedidiría que Argentina pueda jugar en marzo por las eliminatorias, y el Campeonato Sub 20 QUE SE JUGARÁ ENTRE ENERO Y FEBRERO. Cual será la solución nadie la sabe, lo cierto es que la AFA es un barco que parecería está a la deriva como nunca lo estuvo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *